Conocimiento sobre proceso de esterilización de instrumentos quirúrgicos y práctica del profesional de enfermería en centro quirúrgico en un hospital nacional de Lima, 2025

Descripción del Articulo

La investigación se realizará con el objetivo de identificar la relación entre el nivel de conocimiento sobre el proceso de esterilización de instrumentos quirúrgicos y la práctica del profesional de enfermería en el centro quirúrgico de un Hospital Nacional de Lima, en el año 2025. Métodos: corresp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiclote Carmona, Luz Mabela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Centro de Material y Esterilización
Instrumentos Quirúrgicos
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Sterile Processing Department
Surgical Instruments
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La investigación se realizará con el objetivo de identificar la relación entre el nivel de conocimiento sobre el proceso de esterilización de instrumentos quirúrgicos y la práctica del profesional de enfermería en el centro quirúrgico de un Hospital Nacional de Lima, en el año 2025. Métodos: correspondiente enfoque cuantitativo, correlacional, transversal. La modelo censal asignada 50 enfermeras que desempeñan funciones en el área de Centro Quirúrgico de un hospital nacional ubicado en Lima.El acopio de datos una encuesta y guía de observación, lo cual permitirá obtener información relevante para evaluar el grado de conocimiento y verificar las experiencias del personal de enfermería. Los instrumentos utilizados fueron tomados del estudio realizado por Llatas R. Yoany, habiendo convalidado previa realizada por especialistas. Para ello, se contó con la participación de cinco especialistas con grado de magíster y doctor, pertenecientes al área de estudio, quienes evaluaron los instrumentos asignándoles calificaciones que permitieron calcular un coeficiente de validez por juicio de expertos del 91.26%. Respecto a la confiabilidad de los instrumentos, Se obtuvo, 0.75663 para la variable "conocimientos", y 0.704 para la variable "prácticas", lo que indica que ambos instrumentos presentan una fiabilidad aceptable. Los datos recolectados estarán procesados mediante software SPSS, versión 27.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).