Percepción del paciente post operado acerca de la seguridad en la cirugía en un hospital público Lima, 2020.
Descripción del Articulo
Introducción: Según la OMS , evidencia importancia en el tema y la aplicación de normas para asegurar la atención de calidad. La Cirugía Segura desarrollado por la OMS tiene como fin de dar seguridad en el acto quirúrgico, reducir complicaciones, errores y eventos adversos. Objetivo: El objetivo del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4600 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción del paciente Percepción de la cirugía Cirugía segura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: Según la OMS , evidencia importancia en el tema y la aplicación de normas para asegurar la atención de calidad. La Cirugía Segura desarrollado por la OMS tiene como fin de dar seguridad en el acto quirúrgico, reducir complicaciones, errores y eventos adversos. Objetivo: El objetivo del estudio es determinar la percepción del paciente post operado acerca de la seguridad en la cirugía en un hospital público Lima, 2020. Metodología: El estudio es de enfoque cuantitativo, Se realizará un estudio de tipo descriptivo, no experimental, transversal. La población del estudio estará conformada por 455 pacientes y la muestra es 90 pacientes atendidos en los meses de noviembre y diciembre 2020 , la técnica es la entrevista y el instrumento el cuestionario sobre Percepción de cirugía segura creada por collazos conformada por 15 preguntas divididas en 3 dimensiones: Antes de la anestesia con 9 preguntas, luego de cirugías 3 preguntas y Opiniones de seguridad de los servicios del hospital con 3 preguntas. Dichos datos se ingresarán a una tabla de Excel, y posterior a ello serán transferidos al programa SPSS versión 26.0 y se analizaran estadísticamente los datos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).