Percepción del paciente post operado mediato respecto a la seguridad de la cirugía en el hospital nacional en Lima, 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se realiza con la finalidad de identificar la percepción del paciente post operado mediato, respecto a cirugía segura a través del cumplimiento de los ítems que son susceptibles de ser identificados por el paciente, establecida por la OMS. Es de tipo descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Rosa Guillermo, Angela Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2166
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesional de enfermería
Cirugía segura
Lista de verificación
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se realiza con la finalidad de identificar la percepción del paciente post operado mediato, respecto a cirugía segura a través del cumplimiento de los ítems que son susceptibles de ser identificados por el paciente, establecida por la OMS. Es de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, de corte transversal en el tiempo y la recopilación de datos; además, se utilizará por conveniencia el muestro no probabilístico; la muestra está constituida por 30 pacientes post operados mediatos. El instrumento que se empleará es uno que fue desarrollado y utilizado por Collazos et al. (2013) en Colombia; el cual es una adaptación de la lista de verificación planteada por la OMS, en el que solo se miden los ítems que son susceptibles de ser percibidos por los pacientes, así como la opinión de seguridad sobre la atención quirúrgica proporcionada. El instrumento fue validado por el juicio de expertos, de acuerdo al análisis realizado con V de Aiken, obtuvo un valor de 0.9; así mismo, se realizó un análisis de la confiabilidad del instrumento según la prueba estadística de K R20 obteniéndose una confiabilidad de 0.87. Los resultados del proyecto permitirán identificar, por una parte, la aplicación de manera real de la lista de verificación desde la percepción del paciente y por otro lado también nos ayudará a identificar la sensación de seguridad que tuvieron con las medidas de seguridad y atención quirúrgica proporcionadas para una cirugía segura. Lo cual nos permitirá identificar falencias en su aplicación, y poder así plantear o promover estrategias que ayuden a renovar la calidad de aplicación de la lista de verificación; por consiguiente, renovar la percepción y nivel de seguridad de los pacientes respecto a su cirugía segura, lo que contribuye en restablecer la confianza de nuestra población en la atención quirúrgica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).