Factores de riesgo cardiovascular en pacientes de consulta externa del hospital nacional Sergio E. Bernales, Lima-2020.

Descripción del Articulo

Las enfermedades cardiovasculares han experimentado una expansión mundial paralelo al fenómeno de la globalización. Pasando de ser endémica de países industrializados a azotar de manera significativa a países más desfavorecidos, convirtiéndose en la primera causa de muerte en el mundo. Cada año muer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Culquicondor, Jhomara Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades cardiovasculares
Factores de riesgo
Riesgo cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las enfermedades cardiovasculares han experimentado una expansión mundial paralelo al fenómeno de la globalización. Pasando de ser endémica de países industrializados a azotar de manera significativa a países más desfavorecidos, convirtiéndose en la primera causa de muerte en el mundo. Cada año mueren más personas por alguna de estas enfermedades que por cualquier otra causa. El origen de las enfermedades cardiovasculares es multifactorial y fue un gran avance la identificación de los factores de riesgo cardiovascular. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación será determinar los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes de consulta externa del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Lima-2020. Se aplicará la tabla de predicción de riesgo de la Organización Mundial de la Salud de la región D que valora los indicadores: sexo, edad, presión arterial, consumo de tabaco y la presencia o no de diabetes mellitus. Estos indicadores se entrecruzan para realizar combinaciones dentro un sistema de tablas predictoras con base en cuadros paramétricos ya establecidos, esto permitirá categorizar a las personas en cinco niveles de riesgo: muy bajo, bajo, mediano, alto, muy alto. Los datos que se obtengan serán procesados en el programa Excel y se presentarán en tablas y gráficos estadísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).