Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Zuñiga Culquicondor, Jhomara Elizabeth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Las enfermedades cardiovasculares han experimentado una expansión mundial paralelo al fenómeno de la globalización. Pasando de ser endémica de países industrializados a azotar de manera significativa a países más desfavorecidos, convirtiéndose en la primera causa de muerte en el mundo. Cada año mueren más personas por alguna de estas enfermedades que por cualquier otra causa. El origen de las enfermedades cardiovasculares es multifactorial y fue un gran avance la identificación de los factores de riesgo cardiovascular. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación será determinar los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes de consulta externa del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Lima-2020. Se aplicará la tabla de predicción de riesgo de la Organización Mundial de la Salud de la región D que valora los indicadores: sexo, edad, presión arterial, ...
2
tesis de grado
El catéter venoso central es un dispositivo indispensable en la práctica clínica, sobre todo en la unidad de cuidados intensivos, ya que proporcionan un acceso vascular necesario en los pacientes críticos; sin embargo, se han descrito complicaciones relacionadas a su uso, que incluyen infecciones y eventos adversos no infecciosos. Las enfermeras como parte del equipo multidisciplinario de salud tienen una gran responsabilidad en el cuidado del catéter venoso central. El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el nivel de prácticas sobre el cuidado del catéter venoso central en enfermeras de un hospital de Moyobamba, 2024. Con respecto a la metodología, es una investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental, corte transversal. La muestra estará conformada por 47 profesionales de enfermería que ...
3
Los profesionales de enfermería constituyen el mayor capital humano en cualquier organización hospitalaria y no pueden dar calidad ni ejercer armónicamente su profesión a menos que se sientan satisfechas personal, profesional y laboralmente. Por lo que el objetivo general de esta investigación cuantitativa transversal descriptivo fue determinar la satisfacción laboral de los profesionales de enfermería. El instrumento aplicado fue la “Encuesta de satisfacción del personal de salud” elaborado por el Minsa, la información fue procesada a través de una hoja de cálculo en el programa Excel, realizando análisis estadístico descriptivo de la variable. Se analizaron siete dimensiones de la satisfacción laboral: trabajo actual, trabajo en general, interacción con el jefe inmediato, oportunidades de progreso, remuneraciones e incentivos, interrelación con los compañeros de tr...