Síndrome de burnout y calidad del cuidado servicio de emergencia de un centro materno infantil del MINSA-Lima 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y la calidad del cuidado en el servicio de emergencia de un Centro Materno Infantil del Minsa-Lima 2021. Métodos: el estudio será observacional, descriptivo, correlacional y transversal. La población es de por 105profesionales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5954 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sindrome de Burnout Calidad del cuidado Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y la calidad del cuidado en el servicio de emergencia de un Centro Materno Infantil del Minsa-Lima 2021. Métodos: el estudio será observacional, descriptivo, correlacional y transversal. La población es de por 105profesionales de enfermería del Servicio de Emergencia de un Centro Materno Infantil del Minsa-Lima 2021 y la muestra de 83 profesionales de enfermería para la recolección de datos se utilizará el Maslach Burnout Inventory de 22 items considerando las siguientes dimensiones; Cansancio Emocional (9 ítems); despersonalización (5 ítems) y frustración profesional (8 ítems) para el caso de la variable calidad del cuidado se usará una ficha de observación de 22 ítems considerando las siguientes dimensiones; Componente interpersonal (10 ítems); componente técnico (6 ítems) y componente del entorno (6 ítems). Los datos serán procesados estadísticamente con el coeficiente de correlación de Spearman y presentados en tablas y figuras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).