Efectividad del programa educativo de autocuidado en pacientes con ostomia.
Descripción del Articulo
El tipo de estudio fue cuantitativo, con diseño de estudio: revisión sistemática siendo la esencia de enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes de la práctica clínica, los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2268 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectividad Programa Educativo Autocuidado Ostomía Enfermería |
| Sumario: | El tipo de estudio fue cuantitativo, con diseño de estudio: revisión sistemática siendo la esencia de enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes de la práctica clínica, los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el Sistema Grade para asignar la fuerza de recomendación.De los resultados: Resultados: Se encontraron 10 artículos científicos y para ello se utilizó la base de datos Lilacs, Pubmed, Medline y Scielo. Coincidieron que un programa educativo de autocuidado al paciente con ostomía, después del alta médica, puede ser considerado como una adecuada herramienta o método para su seguimiento, mejorando la atención y satisfacción general. Además, los protocolos especializados de enfermería y educación fueron efectivos en la disminución de las complicaciones de las ostomías, no cometiendo errores previos y reduciendo la readmisión hospitalaria. Después de una intervención educativa de enfermería en los pacientes enterostomizados, incrementó el nivel de conocimientos sobre prácticas de autocuidado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).