Nivel del conocimiento sobre el autocuidado y la práctica en pacientes con ostomías del Servicio de Cirugía

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cómo el nivel del conocimiento sobre el autocuidado se relaciona con la práctica en pacientes con ostomía. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, correlacional porque medirá el grado de relación que existe entre las variables....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Ccora, Cintia Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Prácticas
Autocuidado
Ostomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cómo el nivel del conocimiento sobre el autocuidado se relaciona con la práctica en pacientes con ostomía. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, correlacional porque medirá el grado de relación que existe entre las variables. Población: fueron seleccionado en una población de 50 pacientes portadoras de Ostomía que ingresaron al servicio de cirugía durante el mes de enero a junio del año 2023.Muestra: no se realiza muestreo ya que se cuenta con una población reducida. Se aplicará la técnica de la encuesta cuyo instrumento será el cuestionario. El cuestionario del autocuidado compuesto por 10 preguntas mezcladas con alternativas de Verdadero o Falso y con 4 alternativas de respuesta (a, b, c y d); el cuestionario relacionado a las prácticas sobre el autocuidado tiene 28 ítems con opciones de respuesta elaboradas (sí, no). El instrumento utilizado fue validado para recoger los datos que brindara contestación a las hipótesis desarrolladas, se realizaran cálculos y análisis numéricos con el propósito de implantar modelos de conductas y demostrar teorías. En el transcurso de toda la investigación se conservará un comportamiento adherido a los principios morales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).