Nivel de ruido en la unidad de cuidados intensivos neonatales en el Hospital Carlos Lanfranco la hoz, Puente Piedra 2020.

Descripción del Articulo

Las unidades de neonatos son áreas de los hospitales encargados de atender y cuidar a los recién nacidos enfermos, estas unidades de cuidado intensivo (UCI) se encuentran sometidas por fuentes que generan ruido, estos altos niveles favorecen al estrés y furor en los pacientes. El recién nacido expue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Loayza, Zenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Academia Americana de Pediatría
Organización Mundial de la Salud
Unidad de Cuidados Intensivos
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las unidades de neonatos son áreas de los hospitales encargados de atender y cuidar a los recién nacidos enfermos, estas unidades de cuidado intensivo (UCI) se encuentran sometidas por fuentes que generan ruido, estos altos niveles favorecen al estrés y furor en los pacientes. El recién nacido expuesto a la sensibilidad del riesgo hace que sea capaz de tener secuelas, viene de un medio intrauterino donde recibe variedad de estímulos, al nacimiento hay un cambio ambiental, donde encuentra un entorno ruidoso, luces, experiencias dolorosas y agresivas, esto influye en su conducta. Por el número de equipos y personal que se hallan en los ambientes de las unidades de neonatología hay condiciones de sobrecarga sensorial, sobre estimulación y desfavorables adaptaciones al desarrollo. Los más afectados son los prematuros enfermos, estos patrones altos de ingreso sensorial alteran funciones del niño prematuro y producen cambios en su conducta y el estado de sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).