Síndrome de Burnout y depresión en los enfermeros del servicio de emergencia – Área Covid del Hospital Nacional Ate Vitarte - 2020.
Descripción del Articulo
El presente estudio “Síndrome de Burnout y Depresión en los enfermeros del servicio de emergencia – área COVID del Hospital Nacional Ate Vitarte - 2020, se planteó como objetivo: Establecer la relación entre el Síndrome de Burnout y los niveles de depresión en los enfermeros del Servicio de Emergenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4667 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Depresión Enfermera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio “Síndrome de Burnout y Depresión en los enfermeros del servicio de emergencia – área COVID del Hospital Nacional Ate Vitarte - 2020, se planteó como objetivo: Establecer la relación entre el Síndrome de Burnout y los niveles de depresión en los enfermeros del Servicio de Emergencia Área COVID del Hospital Nacional Ate Vitarte, durante la atención de la emergencia nacional sanitaria. Material y Método: El estudio será de tipo aplicativo, enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La población total será de 125 enfermeras. Se utilizarán dos instrumentos de recolección de datos: El Maslach Burnout Inventory (MBI) para medir el Síndrome de Burnout y el Patient Health Questionnaire – 9 (PHQ – 9), para medir la depresión. La técnica a utilizar será la encuesta. Después que culminar de recolectar los datos, los resultados encontrados serán plasmados en tablas y gráficos en porcentajes según cada dimensión para después poder realizar la correlación de variables y el comentario respectivo en contraste con los antecedentes y teorías respectivas monitorear y supervisar estos procesos para mantener o mejorar la atención hacia los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).