Conocimiento sobre medidas preventivas de neumonía asociadas a la ventilación mecánica y la práctica del profesional de enfermería en un Hospital de Lima 2023

Descripción del Articulo

Los servicios de cuidados intensivos albergan muchos pacientes que necesitan un respirador mecánico; asimismo gran parte de las personas que necesitan soporte ventilatorio pueden presentar después de las 48 horas de estar entubados neumonías; de acuerdo con la información de la Organización Mundial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Salinas, Danee Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación mecánica
Neumonía
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los servicios de cuidados intensivos albergan muchos pacientes que necesitan un respirador mecánico; asimismo gran parte de las personas que necesitan soporte ventilatorio pueden presentar después de las 48 horas de estar entubados neumonías; de acuerdo con la información de la Organización Mundial de la Salud; el paciente que está conectado al ventilador mecánico, podría presentar neumonías; este estudio, tendrá como como objetivo: “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre medidas preventivas de neumonía asociadas a la ventilación mecánica y la práctica del profesional de enfermería en un hospital de Lima-2023” con un método será hipotético deductivo; tipo aplicada, diseño correlacional, no experimental y de corte trasversal; 80 enfermeras serán parte de la muestra que laboran en los servicios de cuidados intensivos del hospital Guillermo Almenara Irigoyen, como instrumento de recolección de datos, se empleará la encuesta y la guía de observación; para analizar los datos se utilizará el Microsoft Excel y la versión 26 del SPSS; para el contrastar la prueba de hipótesis se aplicará la prueba coeficiente de correlación Spearmans, los resultados finales del estudio se mostrarán en tablas y/o gráficos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).