Ansiedad y proceso de afrontamiento preoperatorio inmediato en pacientes para cirugía electiva del servicio de cirugía - hospitalización de un hospital de EsSalud, Lima - 2025

Descripción del Articulo

El objetivo principal fue determinar cómo la ansiedad se relaciona con el proceso de afrontamiento del periodo preoperatorio inmediato en pacientes para cirugía electiva del servicio de cirugía-hospitalización de un hospital de ESSALUD, Lima - 2025. La investigación se llevará a cabo con un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Cieza, Ortencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Habilidades de Afrontamiento
Periodo Preoperatorio
Anxiety
Coping Skills
Preoperative Period
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo principal fue determinar cómo la ansiedad se relaciona con el proceso de afrontamiento del periodo preoperatorio inmediato en pacientes para cirugía electiva del servicio de cirugía-hospitalización de un hospital de ESSALUD, Lima - 2025. La investigación se llevará a cabo con un enfoque cuantitativo, aplicado, de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. Se trabajará con una muestra de 92 pacientes y para la recolección de datos, se utilizarán dos instrumentos: La Escala de Valoración de Ansiedad (IDARE), y adaptado por Purisaca en el Perú en el 2021; y el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (COPE), el cual fue modificado por Halanoca y Ramos en el 2022 para una población peruana. Ambos instrumentos fueron validados por profesionales, asegurando la relevancia, claridad y coherencia de los ítems; la confiabilidad se evaluó mediante el coeficiente de alfa de cronbach, con valores de 0,985 y 0,875, respectivamente. Para los resultados los datos se organizarán, procesarán y analizarán en un programa estadístico especializado, permitiendo estructurar la información, para posteriormente realizar un análisis descriptivo y se presentarán resultados en tablas y gráficos. Para evaluar la relación entre las variables, se empleará el coeficiente de evaluación de Rho de Spearman, si los datos cumplen con la normalidad, los resultados serán analizados con un nivel de significancia del 5% (p < 0,05), garantizando la rigurosidad estadística y la confiabilidad de las conclusiones obtenidas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).