EFECTIVIDAD DE LOS INDICADORES BIOLÓGICOS DE LECTURA RÁPIDA COMPARADA CON LOS INDICADORES BIOLÓGICOS CONVENCIONALES, EN LA ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL BIOMÉDICO
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer las evidencias disponibles sobre la Efectividad de los indicadores biológicos de lectura rápida comparada con los indicadores biológicos convencionales, en la esterilización de material biomédico. Materiales y métodos: El tipo de estudio es cuantitativo, el diseño corresponde a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Indicadores biológicos Lectura rápida Convencional Material biomédico Esterilización |
Sumario: | Objetivo: Establecer las evidencias disponibles sobre la Efectividad de los indicadores biológicos de lectura rápida comparada con los indicadores biológicos convencionales, en la esterilización de material biomédico. Materiales y métodos: El tipo de estudio es cuantitativo, el diseño corresponde a una revisión sistemática, la población y muestra estuvo constituida por 05 artículos, los artículos se hallaron en diferente bases de datos científicos como son Cochrane, Medline, Lilacs, Pubmed, Scielo, Ebsco. Se realizó la valoración intensiva de cada artículo, a partir de ello, se establecio la calidad de la evidencia y la fuerza de recomendación para cada artículo a través del método de GRADE (22). Resultados: El 100% de los artículos revisados sobre la Efectividad de los indicadores biológicos de lectura rápida comparada con los indicadores biológicos convencionales, en la esterilización de material biomédico, corroboran que los indicadores biológicos de lectura rápida tienen un resultado preciso y aumentan la tasa de rotación del instrumental quirúrgico y acortan el largo tiempo de incubación de los otros indicadores convencionales de lectura de 48 horas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).