Conocimiento del cáncer de mama y prácticas preventivas en usuarias del consultorio de ginecología de un hospital de Cerro de Pasco, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer de mama constituye una grave dificultad de salud pública en Perú, siendo uno de las morbimortalidades por cáncer en mujeres. En la última década, la incidencia de este padecimiento ha mostrado un incremento significativo, afectando tanto a áreas urbanas como rurales. Objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Yali, Liz Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la Mama
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Servicios Preventivos de Salud
Breast Neoplasms
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Preventive Health Services
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer de mama constituye una grave dificultad de salud pública en Perú, siendo uno de las morbimortalidades por cáncer en mujeres. En la última década, la incidencia de este padecimiento ha mostrado un incremento significativo, afectando tanto a áreas urbanas como rurales. Objetivo: determinar cómo el conocimiento sobre el cáncer de mama se relaciona con las prácticas preventivas en las usuarias de consultorio de ginecología. Método: el estudio se despliega mediante metodología cuantitativa aplicada de diseño no experimental de corte transversal con método hipotético deductivo. La muestra será de 90 usuarias que acudan al consultorio de ginecología de un hospital. Se empleará un cuestionario como técnica y herramienta de recopilación de datos para la evaluación del conocimiento sobre el cáncer de mama y para las prácticas preventivas haciendo un total de 30 interrogantes las cuales tienen una confiabilidad promedio de 0.838 lo cual es alta. Los resultados serán resueltos mediante el análisis de los datos de la muestra, los cuales serán procesados utilizando el programa SPSS 25.0 en conjunción con la plataforma Excel. La síntesis de los resultados y la creación de tablas y gráficos que faciliten su interpretación permitirán la formulación de conclusiones y sugerencias pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).