Factores de riesgo ergonómico y alteraciones musculoesqueléticas en las enfermeras del servicio de emergencia del hospital regional Huacho 2021

Descripción del Articulo

Según la OIT y OMS, cuyos objetivos es fomentar la salud de los trabajadores, vemos que no se cumplen en el sector salud, debido a la demanda de atención y carencia de recursos (económicos, equipos, materiales y humanos). Cada año las alteraciones musculoesqueléticos fueron creciendo a nivel naciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Rubio, Luz Naydu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Riesgo ergonómico
Alteraciónes musculoesqueletico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Según la OIT y OMS, cuyos objetivos es fomentar la salud de los trabajadores, vemos que no se cumplen en el sector salud, debido a la demanda de atención y carencia de recursos (económicos, equipos, materiales y humanos). Cada año las alteraciones musculoesqueléticos fueron creciendo a nivel nacional y local, formando parte de las primeras causas de patologías frecuentes. La crisis sanitaria que ha creado la pandemia de coronavirus ha traído como consecuencia los problemas de riesgos laborales para este grupo ocupacional; Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo ergonómico y las alteraciones musculoesqueléticas en las enfermeras del servicio de emergencia del Hospital Regional Huacho 2021. Estudio cuantitativo- correlacional, transversal, no experimental; población muestra 30 enfermeros(as). La recogida de información utilizara dos formularios validados, para medir la primera variable de riesgos ergonómicos utilizara el cuestionario validado por Chambilla (Tacna 2019) con un nivel de fiabilidad significativa 0,733 por Alfa de Cronbach y para la variable alteraciones musculoesqueléticas usará el cuestionario validado por Santamaría (Lima 2018) la confidencialidad de Alfa de Cronbach arrojando un resultado 0.981 dando fiabilidad del instrumento. Análisis estadístico se realizara por medio del programa SPSS, la contratación de correlación empleara la correlacional R Sperman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).