Modelo de gestión turística para el desarrollo del turismo rural comunitario en el distrito de Catahuasi, Yauyos 2019
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en Catahuasi-Yauyos, dirigido a la Municipalidad de Catahuasi y comunidad de Cachuy. El objetivo fue plantear estrategias para el desarrollo del turismo rural comunitario con un enfoque holístico en base a la situación actual del distrito de Catahuasi, provincia de Yauyos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3330 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo integrado Turismo rural comunitario Holístico |
| Sumario: | La investigación se realizó en Catahuasi-Yauyos, dirigido a la Municipalidad de Catahuasi y comunidad de Cachuy. El objetivo fue plantear estrategias para el desarrollo del turismo rural comunitario con un enfoque holístico en base a la situación actual del distrito de Catahuasi, provincia de Yauyos, Perú. Por ello, se realizó un diagnóstico integral con la ayuda de entrevistas a especialistas y encuestas a pobladores y turistas para conocer la realidad local. La metodología fue holística de tipo proyectiva por el cual, se analizaron datos cuantitativos y cualitativos. Después, se elaboró planes de acción enfocados al modelo integrado para dar simplificación y articulación del turismo rural en la situación actual de Catahuasi. La muestra se conformó por sesenta personas vinculados al turismo en la comunidad de Cachuy. Los resultados indican que los turistas desconocen los recursos que están en la comunidad de Cachuy, se identificó puntos críticos y falta de un programa turístico. Finalmente, como solución se plantearon tres objetivos de acuerdo al modelo integral propuesto, el primero fue diseñar un plan de acción de señalización turística inteligente, el segundo fue fomentar un modelo de gestión y el tercero implementar un programa en turismo rural comunitario |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).