“Nivel de calidad de atención a los usuarios brindado por el servicio de farmacia del centro de salud Néstor Gambetta Alta, durante los meses de enero a marzo del año 2019”
Descripción del Articulo
La calidad en los servicios de farmacia es esencial para brindar una atención y orientación en cuanto a los medicamentos de forma eficaz y eficiente, el objetivo de la presente investigación fue “establecer el nivel de calidad de atención a los usuarios del Servicio de Farmacia brindado por el Centr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5297 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5297 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de atención Percepción, Expectativa Satisfacción y modelo SERVQUAL http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | La calidad en los servicios de farmacia es esencial para brindar una atención y orientación en cuanto a los medicamentos de forma eficaz y eficiente, el objetivo de la presente investigación fue “establecer el nivel de calidad de atención a los usuarios del Servicio de Farmacia brindado por el Centro de Salud Néstor Gambetta Alta, durante los meses de enero a marzo del año 2019”. Metodología: estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. El tamaño muestral se obtuvo utilizando la fórmula de cálculo que recomienda la “Guía técnica para evaluar la satisfacción del usuario externo en los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo del Ministerio de Salud (MINSA)” y fueron 95 usuarios. La técnica utilizada fue una encuesta, la cual estuvo constituida por 22 preguntas para evaluar las expectativas y 22 para las percepciones. Se evaluaron las cinco dimensiones del modelo SERVQUAL: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles. Resultados: De los 95 encuestados que acudieron al Servicio de Farmacia, 78 (82,11%) eran usuarios y 17 (17,89%) eran acompañantes; 83 (87,37%) eran adultos y 12 (12,63%) eran adultos mayores; 33 (34,74%) fueron varones y 62 (65,26%) eran mujeres, 72 (75,79%) habían terminado el nivel secundario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).