Impactos de no penalizar la violencia económica - patrimonial en la violencia familiar y de género en La Libertad, 2020. Expediente: 02113-2020-70-1601- JR-FT-13

Descripción del Articulo

La violencia económica, es un tipo de violencia poco abordada, por lo que existen diversos casos que, por la falta de penalización de la misma, se han desestimado o fueron reconducidos a otros tipos penales. Así, el objetivo de este trabajo, es analizar el impacto de no penalizar la violencia económ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Romaní, Gianella Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12202
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia de género
Gender-based violence
Violencia doméstica
Domestic violence
Derecho penal
Criminal law
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La violencia económica, es un tipo de violencia poco abordada, por lo que existen diversos casos que, por la falta de penalización de la misma, se han desestimado o fueron reconducidos a otros tipos penales. Así, el objetivo de este trabajo, es analizar el impacto de no penalizar la violencia económica patrimonial en la violencia familiar y de género, La Libertad 2020; para el presente trabajo se ha optado por utilizar la metodología de enfoque cualitativo, con un tipo de investigación básica, diseño de estudio de caso, método inductivo, a su vez con un nivel de investigación descriptivo y como técnica de recogida de datos, el análisis documentario, apoyado en el expediente N°02113-2020-70-1601-JR-FT-13 de la Primera Sala Civil, Corte Superior de Justicia de La Libertad, 2020. Como resultado se obtuvo que la falta de penalización de la violencia económica proviene de un vacío legal que puede ocasionar un desmedro en la percepción de justicia por parte de la población femenil, ocasionando un incremento progresivo en la manifestación de este tipo de violencia por parte de los agresores hacia su familia; concluyendo que el no penalizar la violencia económica impacta negativamente en el desarrollo de las mujeres dentro de su rol familiar y social al ver vulnerado su derecho de llevar una vida digna y libre de violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).