Condiciones laborales y estado de salud de los trabajadores de la Clínica, Huacho 2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis tiene como objetivo determinar cómo las condiciones laborales se relacionan con el estado de salud de los trabajadores de la Clínica, Huacho 2023.El presente trabajo se desarrollara con un enfoque cuantitativo, de método hipotética deductiva, tipo descriptivo correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carreño Jara, Patricia Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones laborales
estado de salud y calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis tiene como objetivo determinar cómo las condiciones laborales se relacionan con el estado de salud de los trabajadores de la Clínica, Huacho 2023.El presente trabajo se desarrollara con un enfoque cuantitativo, de método hipotética deductiva, tipo descriptivo correlacional de tipo aplicada de diseño no experimental, población serán 80 trabajadores asistenciales y administrativos , a través del uso de dos cuestionarios se aplicarán dos cuestionarios un cuestionario para la variable condiciones laborales y el otro cuestionario para la variable estado de salud, Se utilizara para medir condiciones labores el “Cuestionario de condiciones laborales“, validación fue comprobado. En febrero de 2009, durante el II Seminario de Condiciones de Trabajo y Encuestas de Salud en Barcelona, se presentó y respaldó un cuestionario. Consta de 58 ítems relacionados con la higiene, la seguridad, la ergonomía y la psicosociología y para estado de salud se utilizará el cuestionario conocida como “SF-12 Health Survey” (Versión 2), el cual fue elaborado por el Instituto de Salud de Massachusetts, New England Medical Center, de Boston, y tiene doce preguntas, ambos validados y altamente confiables. Luego de tener los datos estos serán codificados y analizados estadísticamente en el programa Spss 25.0, lo cual se podrá establecer estadísticas descriptivas e inferenciales mediante la prueba de Rho de Spearman para corroborar la hipótesis planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).