Frecuencia y tendencia temporal de búsqueda de fármacos para combatir la COVID-19 en Sudamérica

Descripción del Articulo

“Introducción: Durante la pandemia por la COVID-19 se han utilizado diversos fármacos, pero se desconoce la tendencia de búsqueda que se tuvo durante el periodo del 2020 al 2021. Objetivo: Determinar la frecuencia y tendencia temporal de búsqueda de fármacos para combatir la COVID-19 en 5 países sud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya-Albinagorta, Angela V., Balcazar-Aniceto, Karla Ximena, Bravo-Verastegui, Estrella, Chuquiruna-Mantilla, Vanessa, Murga-Mogollon, Claudia, Vinelli-Arzubiaga, Daniella, Mejia, Christian R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:infecciones por coronavirus; terapéutica; tratamiento farmacológico; Google Trends, América del Sur.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:“Introducción: Durante la pandemia por la COVID-19 se han utilizado diversos fármacos, pero se desconoce la tendencia de búsqueda que se tuvo durante el periodo del 2020 al 2021. Objetivo: Determinar la frecuencia y tendencia temporal de búsqueda de fármacos para combatir la COVID-19 en 5 países sudamericanos. Métodos: Se realizó un estudio de análisis secundario de datos, se obtuvo la información a través de la plataforma de Google Trends, con la búsqueda de 4 fármacos y 1 sustancia, durante todo el período de la pandemia. Se obtuvieron resultados descriptivos. Resultados: El término ““paracetamol““, abarcó una mayor tendencia de búsqueda en abril-mayo en Perú, manteniendo porcentajes altos hasta la fecha en los 5 países. Para el término ““hidroxicloroquina““, la búsqueda llegó al 100 % el 15 de marzo de 2020 en Brasil. En la búsqueda de ““ivermectina““, Perú obtuvo el 100 % de búsquedas con la aparición de los primeros reportes de casos, Brasil obtuvo un 65 % recién en la quinta semana. En el caso de la ““azitromicina““, tuvo una tendencia de búsqueda alta en Perú, con un pico del 100 % en abril-mayo de 2020. En el ““dióxido de cloro““, el país con mayor índice de búsqueda fue Argentina, en agosto de 2020 llegó al 100 %. Conclusiones: Algunos de los fármacos tuvieron una tendencia de búsqueda similar durante los inicios de la pandemia, como es el caso del paracetamol, sin embargo, otros obedecieron a diversas tendencias y disminuyeron en los últimos meses.“
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).