Riesgo familiar total y adherencia al tratamiento en personas con tuberculosis que acuden a establecimientos de salud públicos del primer nivel de atención en el distrito del Rímac, 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el riesgo familiar total y adherencia al tratamiento en personas con tuberculosis que acuden a establecimientos de salud públicos del primer nivel de atención en el distrito del Rímac, 2018. Materiales y métodos: El estudio está enfocado de manera cuantitativo de tipo descriptiv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo familiar total Familia Adherencia |
Sumario: | Objetivo: Determinar el riesgo familiar total y adherencia al tratamiento en personas con tuberculosis que acuden a establecimientos de salud públicos del primer nivel de atención en el distrito del Rímac, 2018. Materiales y métodos: El estudio está enfocado de manera cuantitativo de tipo descriptivo en base a una población de 260 pacientes tratados en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis. Se utilizaron como instrumentos dos cuestionarios: El Riesgo Familiar Total (RFT), creado por Pilar Amaya, y el cuestionario de Adherencia de Morisky. La técnica empleada fue la encuesta. Resultados: Se determinó que, respecto al Riesgo Familiar Total, el 52,3% de pacientes pertenecen a familias que están con bajo riesgo; el 45,4%, a familias amenazadas y el 2,3%, a familias de alto riesgo. Respecto a la variable Adherencia al Tratamiento Farmacológico, el 55,4% de pacientes son adherentes y el 44,6%, no adherentes. Conclusiones: En la variable riesgo familiar total existe cerca de la mitad de familias amenazadas, lo que podría estar relacionada con la dimensión servicios y prácticas, ya que obtuvo un porcentaje mayor que las otras; en cuanto a la variable adherencia, existe más de la mitad de pacientes adherentes al tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).