Prácticas preventivas y su relación con el estilo de vida en familiares de pacientes con tuberculosis que acuden a un Centro de Salud Lima 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las prácticas preventivas de la tuberculosis con el estilo de vida en familiares de pacientes con tuberculosis que acuden a un centro de salud de Lima. Se aplicó un enfoque cuantitativo, bajo método hipotético – deductivo, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: May Martínez, Deyanira Gaudencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis Pulmonar
Estilo de Vida
Prevención de Enfermedades
Tuberculosis, Pulmonary
Life Style
Disease Prevention
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las prácticas preventivas de la tuberculosis con el estilo de vida en familiares de pacientes con tuberculosis que acuden a un centro de salud de Lima. Se aplicó un enfoque cuantitativo, bajo método hipotético – deductivo, con una investigación tipo básica, diseño no experimental, con una muestra de 86. Se aplicó dos cuestionarios, el primero es el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) de Nola Pender para medir la variable estilo de vida y el segundo para medir la variable práctica preventiva, siendo medidos según escala de Likert. Los resultados indicaron en cuanto a los estilos de vida saludable de los familiares de pacientes con tuberculosis el 75,6% son saludables y el 4,7% poco saludables, por otro lado, respecto a las prácticas preventivas el 68,6% optaron por prácticas adecuadas y el 4,7% por prácticas inadecuadas. En conclusión, se halló que hay una correlación moderada entre el estilo de vida y las prácticas preventivas con un coeficiente de correlación de 0,592 (p<0.000) según la prueba no paramétrica Rho de Spearman, aceptando la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).