LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DE VIH E ITS EN ADOLESCENTES SANOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD.

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de los de los programas de intervención educativa para la prevención de VIH e ITS en adolescentes sanos en atención primaria de la salud. Material y Método: La revisión sistemática es una síntesis de la literatura, que atribuye alta evidenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merlin Contreras, Dzhámilia Gaby, Aguilar Rueda, Edith Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Programas
Intervenciones educativas
Prevención
Adolescentes
VIH/ITS
Estrategias educativas
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de los de los programas de intervención educativa para la prevención de VIH e ITS en adolescentes sanos en atención primaria de la salud. Material y Método: La revisión sistemática es una síntesis de la literatura, que atribuye alta evidencia sobre la efectividad de las intervenciones en temas relacionadas en el área de la salud, sometidos a la selección crítica, utilizando el sistema de evaluación GRADE para la identificación del grado de evidencia, difundidos en las siguientes bases de datos Scielo, Lilacs, Medline, Ebsco, Pubmed. De los 10 artículos científicos revisados sistemáticamente el 20%(n=2/10) son revisiones sistemáticas y el 80% (n=8/10) son estudio cuasi experimentales. Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, proceden de los países de Brasil (10%), España (10%) y Cuba (80%). Resultados: De 10/10 de los artículos revisados muestran que un programa de educación es efectivo para la prevención de VIH e ITS en adolescentes sanos. Conclusiones: un programa de educación es efectivo para la prevención de VIH e ITS en adolescentes sanos haciendo uso de la metodología participativa que incluyen actividades lúdicas, juegos de roles, debates, uso de la tecnología, juegos didácticos y actividades reflexivas. conferencias, videos, mesas redondas, afiches, folletos, programas spots audiovisuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).