Factores asociados con las prácticas de bioseguridad en enfermeros del Servicio de Emergencia en un Hospital Nacional Nivel III, Lima 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de investigación formulado para este trabajo, fue el determinar los factores que se asocian con las prácticas de bioseguridad en enfermeros de Emergencia en un Hospital Nacional nivel III, Lima 2023. La investigación se elaboró a partir de un enfoque cuantitativo, bajo un métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taype Guevara, Caty Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Emergencia
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de investigación formulado para este trabajo, fue el determinar los factores que se asocian con las prácticas de bioseguridad en enfermeros de Emergencia en un Hospital Nacional nivel III, Lima 2023. La investigación se elaboró a partir de un enfoque cuantitativo, bajo un método hipotético deductivo, de tipo aplicativo y correlacional, con diseño no experimental, teniendo una muestra de 85 enfermeros de Emergencia de un Hospital Nacional Nivel III. Los instrumentos generados para recolectar la información, fueron los cuestionarios. Con la aplicación de los instrumentos y procesamiento de los datos, se espera que se pueda identificar todos aquellos factores que influyen en las prácticas de bioseguridad del personal, a fin de poder generar estrategias para su corrección
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).