Conocimientos y prácticas de bioseguridad en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora, Lima - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es “Determinar cómo los conocimientos se relacionan con las prácticas de bioseguridad en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora, Lima – 2022”. La población muestra censal está compuesta de 65 profesionales de enfermería del servicio de em...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7885 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medidas de bioseguridad Profesional de enfermería Emergencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación es “Determinar cómo los conocimientos se relacionan con las prácticas de bioseguridad en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora, Lima – 2022”. La población muestra censal está compuesta de 65 profesionales de enfermería del servicio de emergencia. El diseño metodológico es de tipo aplicada, el método usado hipotético deductivo, observacional, descriptivo y transversal. Así mismo el alcance es correlacional. Para evaluar la variable conocimientos sobre medidas de bioseguridad se aplicará el cuestionario modificado por Acevedo en el 2020, confiable mediante Alpha de Cronbach 0,88 y para la variable prácticas sobre bioseguridad, la lista de verificación para medir las prácticas sobre medidas de bioseguridad, modificado por Vivanco en el 2019, obteniendo un 0,804 de Alfa de Cronbach. La recolección de datos será por medio de la encuesta. El análisis de datos se realizará a través de la descripción estadística, que mostrará los resultados y mediante la prueba de Rho de Spearman se comprobará la hipótesis planteada en la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).