Gestión del talento humano y satisfacción laboral del profesional de enfermería del hospital Chancay, Lima – provincias, 2022.
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo “Determinar la relación que existe entre la gestión del talento humano y la satisfacción laboral del profesional de enfermería”. El estudio tiene una población total de 131 profesionales de enfermería que laboran en los diferentes servicios del Departamento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del Talento Humano Satisfacción laboral Profesional de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo “Determinar la relación que existe entre la gestión del talento humano y la satisfacción laboral del profesional de enfermería”. El estudio tiene una población total de 131 profesionales de enfermería que laboran en los diferentes servicios del Departamento de Enfermería del Hospital de Chancay, con una muestra constituido por 98 profesionales de enfermería, de tipo aplicada empleando el diseño observacional, descriptivo, de corte trasversal y correlacional. Se usará la técnica de encuesta y el instrumento cuestionario a utilizar es “Cuestionario Gestión del Talento Humano” y “Cuestionario de Satisfacción Laboral”, el procesamiento de datos se llevará a cabo por trámite administrativo, en la Escuela Académico Profesional de Enfermería, también se presentará una solicitud al Director Ejecutivo del Hospital, para conseguir autorización y coordinar con jefatura del Departamento de Enfermería, presentando el plan de actividades a ejecutar, efectuándose en el mes de julio 2022, en el análisis de datos, utilizará la estadística descriptiva con el fin en interpretar, expresar y acumular las calificaciones alcanzadas por cada variable, la distribución será por frecuencias, gráficos en barra y tablas, procesado por el análisis estadístico SPSS, la comprobación significativa de las hipótesis planteadas, determinará el valor de afinidad entre variables realizando Rho de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).