“Calidad del cuidado enfermero y la satisfacción del usuario hospitalizado en el servicio de emergencia en un hospital de Ate Vitarte, durante la segunda ola de la Covid-19, Lima 2021”.

Descripción del Articulo

Introducción: El profesional de enfermería es considerado la columna vertebral del sistema sanitario, la calidad del cuidado se ha puesto a prueba causa de la COVID-19, ante el déficit de recursos materiales y humanos, primo el profesionalismo. El estudio posee por objetivo determinar la relación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Chillcce, Natalia Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del cuidado enfermero
Satisfacción del usuario hospitalizado
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El profesional de enfermería es considerado la columna vertebral del sistema sanitario, la calidad del cuidado se ha puesto a prueba causa de la COVID-19, ante el déficit de recursos materiales y humanos, primo el profesionalismo. El estudio posee por objetivo determinar la relación entre la calidad del cuidado enfermero y satisfacción del usuario hospitalizado en el servicio de emergencia en un Hospital de Ate Vitarte, durante la segunda ola de la COVID-19, Lima 2021. Método hipotético deductivo, estudio básico, transaccional, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, la población y muestra son los 65 usuarios del servicio de observación de emergencia de un Hospital de Ate Vitarte, la técnica empleada es la encuesta. Para medir la variable calidad del cuidado enfermero se empleara el cuestionario modificado por Moroco en el 2018, el instrumento consta de 20 Items con un alfa de Cronbach de 0,704, la variable satisfacción del usuario hospitalizado utilizara el instrumento modificado por Ganoza (2018) con un alfa de Cronbach 0,85, los datos serán procesados en la base de datos de Excel, se realizara el análisis mediante el programa estadístico SPSS, la contrastación de resultados sera mediante la Prueba de Chi cuadrado y presentados en tablas y figuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).