Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Suarez Chillcce, Natalia Janet', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
tesis de grado
Introducción: El profesional de enfermería es considerado la columna vertebral del sistema sanitario, la calidad del cuidado se ha puesto a prueba causa de la COVID-19, ante el déficit de recursos materiales y humanos, primo el profesionalismo. El estudio posee por objetivo determinar la relación entre la calidad del cuidado enfermero y satisfacción del usuario hospitalizado en el servicio de emergencia en un Hospital de Ate Vitarte, durante la segunda ola de la COVID-19, Lima 2021. Método hipotético deductivo, estudio básico, transaccional, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, la población y muestra son los 65 usuarios del servicio de observación de emergencia de un Hospital de Ate Vitarte, la técnica empleada es la encuesta. Para medir la variable calidad del cuidado enfermero se empleara el cuestionario modificado por Moroco en el 2018, el instrumento consta de 20...
2
tesis de maestría
La investigación estableció por objetivo principal determinar cuál es la relación que existe entre la seguridad del paciente y la prevención de eventos adversos realizados por el profesional de enfermería de un hospital nacional, Lima 2022. El estudio desarrollo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. La muestra trabajada fue 50 licenciados en enfermería que cumplen labores en la unidad de emergencia de un establecimiento de salud, se evalúo con 2 cuestionarios con escala de Likert. Los resultados de la primera variable dieron que el 50.0% afirma que es buena la seguridad, el 44.0% afirma que es regular y el 6.0% que es mala, para la segunda variable el 82.0% de la muestra señala que es excelente, el 14.0% indica que es regular y el 4.0% especifica que es deficiente. Se concluye que hay correlación positiva modera...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la efectividad de una intervención educativa en el conocimiento de madres sobre parasitosis intestinal. Institución Educativa 652-07, San Juan de Miraflores-2019. El estudio realizado fue de enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental, la técnica empleada fue la encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario con 30 preguntas, corte longitudinal, nivel explicativo y de tipo aplicativo. La población estuvo conformada por 137 madres de familia, la muestra fue no probabilística por conveniencia con la participación de 34 madres de familia. Los resultados obtenidos mediante la aplicación del pre-test fueron de 38.24% de conocimiento bajo, conocimiento medio 50.00%, conocimiento alto 11.76%. Con respecto al conocimiento de prevención se obteniendo como resultado que en el pre-test un 44.12% corresponde al nivel medi...
4
tesis de grado
El objetivo del presente estudio tuvo como objetivo Determinar el nivel de conocimiento sobre las señales de alarma durante el embarazo en usuarias atendidas en un Hospital de Lima- 2018, el diseño de investigación cuantitativa, de diseño no experimental, nivel descriptivo, de corte transversal. La población total de estudio que participó en la investigación fue de 80 gestantes. Se empleó como técnica la encuesta, el instrumento un cuestionario de 15 preguntas. Los resultados obtenidos fueron que las usuarias embarazadas poseen un nivel de conocimiento medio de 53.75% sobre las señales de alarma durante el embarazo, con conocimiento de nivel alto poseen un 27.50%, mientras que un nivel de conocimiento bajo 18.75%. Se concluye que las usuarias gestantes poseen un nivel de conocimiento medio, por lo que se recomienda a las gestantes acudir de manera responsable a su control prena...