Conocimiento de hipertension arterial y autocuidado del adulto mayor en el servicio de cardiologìa de un hospital pùblico, Cajamarca 2022

Descripción del Articulo

La hipertensión arterial (HTA), es una patología con una prevalencia que abarca entre el 60 – 70% en la población adulta mayor, por otro lado, al tratamiento medicamentoso que recibe cada paciente con HTA se le suma las actividades diarias de autocuidado que cada paciente realiza de acuerdo a la inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machuca Acuña, Johana Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Hipertensión arterial
Prácticas de autocuidado
Adulto mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La hipertensión arterial (HTA), es una patología con una prevalencia que abarca entre el 60 – 70% en la población adulta mayor, por otro lado, al tratamiento medicamentoso que recibe cada paciente con HTA se le suma las actividades diarias de autocuidado que cada paciente realiza de acuerdo a la información o conocimiento que tiene este sobre la enfermedad. Objetivo: “determinar la relación entre conocimiento de hipertensión arterial y autocuidado del adulto mayor en el servicio de cardiología de un hospital público de Cajamarca 2022”. Metodología: hipotético, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, observacional, descriptivo, correlacional de corte transversal; muestra de 168 adultos mayores con diagnóstico de hipertensión arterial. La recolección de datos utilizará 1 cuestionario para la variable de nivel de conocimiento de hipertensión arterial con una confiabilidad de 0.87% por Alfa de Cronbach y para la variable prácticas de autocuidado se usará una escala tipo Likert con una confiabilidad de 0.88% por Alfa de Cronbach. El análisis estadístico que se utilizará serán pruebas paramétricas y no paramétricas dependiendo la distribución de la variable, para la prueba de la hipótesis se usará el estadígrafo Rho de Spearman y los resultados se presentarán en tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).