Factores laborales y su relación con el nivel de estrés en profesionales de enfermería que laboran en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, 2023
Descripción del Articulo
El mundo necesita de suficientes profesionales de enfermería que cubran la alta solicitud de pacientes que cada día se incrementa a pasos agigantados. Este escenario se vivió hace poco tiempo, con la pandemia SARS- Cov2. Los licenciados en enfermería están sometidos a diversos factores laborales, el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11864 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11864 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores laborales Nivel de estrés Profesional de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El mundo necesita de suficientes profesionales de enfermería que cubran la alta solicitud de pacientes que cada día se incrementa a pasos agigantados. Este escenario se vivió hace poco tiempo, con la pandemia SARS- Cov2. Los licenciados en enfermería están sometidos a diversos factores laborales, el más repetitivo es la sobrecarga laboral, una situación que a largo plazo se convierte en un estresor para dichos profesionales, ocasionando estrés laboral y perjudicando su desenvolvimiento profesional y la baja disposición de esmero hacia los pacientes. El actual estudio se titula: “Factores laborales y su relación con el nivel de estrés en profesionales de enfermería que laboran en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, 2023”. Su objetivo es: Analizar la relación entre los factores laborales con el nivel de estrés en profesionales de enfermería que laboran en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2023. Material y Método: Enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional. Población y muestra fue de 36 enfermeros profesionales. Para recolectar los datos se utilizó encuestas y cuestionarios respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).