Nivel de estrés laboral de los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos en un hospital de Ate Vitarte – 2021

Descripción del Articulo

El estrés constituye un problema de larga data en la salud pública, que viene afectando la salud física y mental de las personas en el mundo. Representa una respuesta a la presión emocional que se genera por la voluntad de tratar de manera exitosa con otras personas, con un enfoque más especial cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Acuña, Violeta Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Laboral
Nursing
Unidad de Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estrés constituye un problema de larga data en la salud pública, que viene afectando la salud física y mental de las personas en el mundo. Representa una respuesta a la presión emocional que se genera por la voluntad de tratar de manera exitosa con otras personas, con un enfoque más especial cuando esta persona presenta problemas, generándose una tensión que se origina del grado de interrelación que entre la persona que recepciona el apoyo y la que brinda el soporte, al presentarse este evento, la tensión que se presenta puede generar que la persona que presta el apoyo pierda tacto e interés hacia el que recibe el soporte, desvinculándose e inclusive deshumanizándose al no evidenciar preocupación por la persona que en un inicio fue motivo de atención , Una de las principales fundaciones en Europa que aborda de manera técnica el desarrollo de capacidades en el trabajo (FEDCT) refiere que entre la diversidad de los profesionales de la salud aproximadamente el 44% de enfermeros señalan que padecen de estrés los que trabajan en áreas críticas como la UCI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).