Desarrollo y evaluación organoléptica, fisicoquímica y microbiológica de una crema dérmica que utiliza aceite esencial de Ricinus communis L. en Lima – 2024

Descripción del Articulo

El uso de productos naturales en cosmética ha despertado un creciente interés debido a sus beneficios para la piel y su menor impacto ambiental. Ricinus communis L., conocido como higuerilla, es una planta cuyas semillas contienen un aceite esencial con propiedades emolientes, antimicrobianas y anti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cumpa Quispe, Fany Ruth, Delgado Arenas, Carmen Loyoly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ricinus communis
Química Física
Técnicas Microbiológicas
Chemistry, Physical
Microbiological Techniques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Descripción
Sumario:El uso de productos naturales en cosmética ha despertado un creciente interés debido a sus beneficios para la piel y su menor impacto ambiental. Ricinus communis L., conocido como higuerilla, es una planta cuyas semillas contienen un aceite esencial con propiedades emolientes, antimicrobianas y antiinflamatorias. Este estudio tuvo como objetivo: Demostrar los resultados del desarrollo y la evaluación organoléptica fisicoquímica y microbiológica de una crema dérmica con aceite de Ricinus communis L. desarrollada en Lima, Perú. Metodología: Empleó un método hipotético-deductivo, enfoque mixto, de tipo básico, experimental, transversal y descriptivo. Se elaboraron cremas con una concentración del 2 % de aceite esencial de Ricinus communis L. La evaluación incluyó pruebas organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas en un piloto de cinco frascos de 20 g cada uno. Resultados: La crema presenta una apariencia homogénea y cremosa, color blanquecino, textura semisólida con buena estabilidad estructural y características sensoriales aceptables. El análisis fisicoquímico determinó un pH de 4.32, ligeramente por debajo del rango permitido, pero compatible con el pH natural de la piel, lo que lo hace adecuado para uso cosmético. Las pruebas microbiológicas revelaron la ausencia de mohos y levaduras (<5 UFC/g) y un recuento total de aerobios mesófilos viables dentro de los límites establecidos (5 UFC/g), garantizando la seguridad del producto. Conclusión: La crema con aceite esencial de Ricinus communis L. mostró características organolépticas y fisicoquímicas adecuadas, ausencia de contaminación microbiológica, lo que indica su viabilidad como producto cosmético natural. Estos hallazgos contribuyen al desarrollo de alternativas seguras y efectivas en la cosmética natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).