Efecto del número de ramas de higuerilla (Ricinus communis) como soporte en la producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad huasca poroto
Descripción del Articulo
Se estableció un experimento para asociar el cultivo de Frijol (Phaseolus vulgaris) Variedad Huasca Poroto con Higuerilla (Ricinus communis), en la Comunidad Indígena de Alto Shamboyacu, Distrito de San Roque de Cumbaza, Provincia de Lamas. Evaluando el efecto de diferentes números de ramas como sop...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3031 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huasca Poroto, Phaseolus vulgaris, Higuerilla, Ricinus communis, soporte. Huasca Poroto, Phaseolus vulgaris, Higuerilla, Ricinus communis, support. |
Sumario: | Se estableció un experimento para asociar el cultivo de Frijol (Phaseolus vulgaris) Variedad Huasca Poroto con Higuerilla (Ricinus communis), en la Comunidad Indígena de Alto Shamboyacu, Distrito de San Roque de Cumbaza, Provincia de Lamas. Evaluando el efecto de diferentes números de ramas como soporte, producidos por el cultivo de Higuerilla en la producción de frijol variedad Huasca Poroto, bajo la premisa de capitalizar y aprovechar el crecimiento indeterminado del frijol. Para ello se hizo un manejo de podas de Higuerilla, de los cuales se obtuvo dos y tres ramas, con esto se estableció los siguientes tratamientos: dos ramas de higuerilla con frijol, tres ramas de higuerilla con frijol y todas las ramas de higuerilla con frijol, paralelo a ello se estableció una parcela de frijol asociado con maíz (testigo). La metodología empezó con la siembra de Higuerilla, dos meses después se hizo la poda y siembra de maíz posteriormente (tres meses y medio después) se sembró el frijol Variedad Huasca Poroto. De ahí en adelante se realizó las evaluaciones durante cuatro meses. Los datos obtenidos se sometieron al análisis de varianza, prueba de Duncan al 5% de probabilidad y se elaboró la relación costo/beneficio de cada tratamiento. Los resultados manifiestan que el tratamiento T3 (Tres ramas de Higuerilla con frijol) fue el que obtuvo mejor efectividad en rendimiento con 1709.18 kg.ha-1, y un valor de Beneficio/Costo de 0.22, consiguiendo S/. 1039.28 nuevos soles de beneficio neto para los agricultores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).