Características fisicoquímicas y proximales de un yogur probiótico desarrollado con quinua (chenopodium quinoa willd) de Apurímac

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue el de evaluar las características fisicoquímicas y proximales de un yogur probiótico desarrollado con quinua (Chenopodium Quinoa Willd) de Apurímac. Con este propósito, se utilizó una metodología fundamentada en el método analítico – sintético, con enfoque mixto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garrafa Garrafa, Rose, Saria Bustamante, Xiomara Maricarmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis químico
Propiedades químicas
Consumo alimenticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue el de evaluar las características fisicoquímicas y proximales de un yogur probiótico desarrollado con quinua (Chenopodium Quinoa Willd) de Apurímac. Con este propósito, se utilizó una metodología fundamentada en el método analítico – sintético, con enfoque mixto, basado en una investigación que se califica como aplicada, y un diseño de investigación cuasi experimental. Los resultados muestran que los valores medios de pH fueron 3.9856+0.023 y 4.2372+0.024 para las bases parcialmente secas y frescas, respectivamente, con rangos de confianza estrechos. La acidez titulable arrojó promedios entre 1.0567+0.23657 y 1.3428+0.17139, presentando variaciones significativas entre las bases. El contenido de humedad mostró disparidades sustanciales, con valores promedio de 5.4622+0.29666 y 82.6222+0.79852 para muestras parcialmente secas y frescas, respectivamente, mientras que la proteína y la grasa demostraron grandes variaciones en sus concentraciones entre las muestras. La ceniza exhibió un grado modesto y bajo de fluctuación en sus concentraciones en las bases. Ambas muestras exhibieron cantidades mínimas y altamente concentradas de fibra. En conclusión, los hallazgos enfatizan las disparidades sustanciales en los atributos del yogur probiótico con quinua entre las bases parcialmente deshidratadas y frescas, revelando variaciones notables en sus características. Se observan mayores características fisicoquímicas al comparar la primera muestra con una base algo seca con la segunda muestra con una base fresca, especialmente en pH y acidez titulable. Los bajos valores de desviación estándar demuestran una gran homogeneidad en las muestras estudiadas y que todas las medidas muestran consistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).