Test de apgar y el desarrollo psicomotor del niño de 12 a 30 meses de edad que acude al Hospital José Hernán Soto Cadenillas de Chota, 2022

Descripción del Articulo

Introducción. Los primeros años de vida son cruciales por lo que actualmente las investigaciones afirman que los problemas en la adultez se originan en las primeras etapas de la vida, el test de Apgar mide la adaptación y vitalidad del neonato tras su nacimiento. Objetivo: Determinar la relación ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Carranza, Jorge Romain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Test de Apgar
Desarrollo psicomotor
Desarrollo cognitivo
Desarrollo motor
Test de desarrollo peruano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción. Los primeros años de vida son cruciales por lo que actualmente las investigaciones afirman que los problemas en la adultez se originan en las primeras etapas de la vida, el test de Apgar mide la adaptación y vitalidad del neonato tras su nacimiento. Objetivo: Determinar la relación entre los puntajes del test de Apgar al primer y quinto minuto de vida y el desarrollo psicomotor del niño de 12 a 30 meses de edad que acude al Hospital José Hernán Soto Cadenillas de Chota 2022. Materiales y métodos: Investigación con enfoque cuantitativa, diseño no experimental u observacional, transversal -retrospectivo. La población estará conformada por 111 niños(as) comprendido entre 12 a 30 meses atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo 2022. La muestra será probabilística y estará conformada por 86 niños, para determinar la muestra se usará el programa STATS TM 2.0. La técnica a usar es el análisis documental esto para el Test de Apgar y el test Peruano de Evaluación del Desarrollo del niño para el desarrollo psicomotor, posteriormente se elaborará una base con el programa estadístico SPSS- V25, el análisis de datos, será realizado mediante estadística descriptiva, permitiendo realizar un análisis inferencial que establezca la relación de las variables; para contrastar las afirmaciones se empleará el chi-cuadrado de Perason.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).