La distancia recorrida mediante caminata realizada y la aplicación de las formulas teóricas en adultos saludables en un hospital de Lima, 2018
Descripción del Articulo
Según la OMS la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial (6%), por lo que llama la atención la disminución de la capacidad física. Existen diversas mediciones para evaluar la capacidad física como es mediante el test de caminata de seis minutos (TC6M), cuyas característ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2930 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Distancia recorrida TC6M Formulas teóricas Valores antropométricos Valores demográficos |
| id |
UWIE_a61764027221841701fd7ad9229a71cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2930 |
| network_acronym_str |
UWIE |
| network_name_str |
UWIENER-Institucional |
| repository_id_str |
9398 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La distancia recorrida mediante caminata realizada y la aplicación de las formulas teóricas en adultos saludables en un hospital de Lima, 2018 |
| dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
The distance traveled by walking and the application of the theoretical formulas in healthy adults in a hospital in Lima, 2018 |
| title |
La distancia recorrida mediante caminata realizada y la aplicación de las formulas teóricas en adultos saludables en un hospital de Lima, 2018 |
| spellingShingle |
La distancia recorrida mediante caminata realizada y la aplicación de las formulas teóricas en adultos saludables en un hospital de Lima, 2018 Huerta Abanto, Catherine Victoria Distancia recorrida TC6M Formulas teóricas Valores antropométricos Valores demográficos |
| title_short |
La distancia recorrida mediante caminata realizada y la aplicación de las formulas teóricas en adultos saludables en un hospital de Lima, 2018 |
| title_full |
La distancia recorrida mediante caminata realizada y la aplicación de las formulas teóricas en adultos saludables en un hospital de Lima, 2018 |
| title_fullStr |
La distancia recorrida mediante caminata realizada y la aplicación de las formulas teóricas en adultos saludables en un hospital de Lima, 2018 |
| title_full_unstemmed |
La distancia recorrida mediante caminata realizada y la aplicación de las formulas teóricas en adultos saludables en un hospital de Lima, 2018 |
| title_sort |
La distancia recorrida mediante caminata realizada y la aplicación de las formulas teóricas en adultos saludables en un hospital de Lima, 2018 |
| author |
Huerta Abanto, Catherine Victoria |
| author_facet |
Huerta Abanto, Catherine Victoria Incio Esquives, Frank Josehp |
| author_role |
author |
| author2 |
Incio Esquives, Frank Josehp |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chero Pisfil, Santos Lucio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huerta Abanto, Catherine Victoria Incio Esquives, Frank Josehp |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Distancia recorrida TC6M Formulas teóricas Valores antropométricos Valores demográficos |
| topic |
Distancia recorrida TC6M Formulas teóricas Valores antropométricos Valores demográficos |
| description |
Según la OMS la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial (6%), por lo que llama la atención la disminución de la capacidad física. Existen diversas mediciones para evaluar la capacidad física como es mediante el test de caminata de seis minutos (TC6M), cuyas características demográficas y antropométricas de edad, sexo, peso y talla se toman en cuenta para evaluar dicha condición, sin embargo en nuestra población encontramos que estos factores influyentes hacen que la distancia que recorren sean menores en relación a lo encontrado a la literatura según las formulas teóricas de Enright y Trooster. Según la OMS la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial (6%), por lo que llama la atención la disminución de la capacidad física. Existen diversas mediciones para evaluar la capacidad física como es mediante el test de caminata de seis minutos (TC6M), cuyas características demográficas y antropométricas de edad, sexo, peso y talla se toman en cuenta para evaluar dicha condición, sin embargo en nuestra población encontramos que estos factores influyentes hacen que la distancia que recorren sean menores en relación a lo encontrado a la literatura según las formulas teóricas de Enright y Trooster. Objetivo: Determinar la relación entre la distancia recorrida mediante caminata realizada y fórmulas teóricas en personas saludables en un Hospital de Lima de 20 a 60 años. Material y métodos: Estudio aplicado, cuantitativo, descriptivo-observacional y transversal en personas saludables que acuden al programa de rehabilitación respiratoria. Muestra sensal de 100 personas saludables de entre 20 a 60 años: 51 masculinos y 49 femeninos. Se realizaron dos pruebas. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 23. Resultados: Se registró que la distancia media recorrida fue: 625,16±49,19 metros a diferencia de las teóricas de Enright y Trooster (680,15±64,52, 743,70±59,63), siendo altamente significativas (p<0,01); el sexo masculino registro mayor distancia que el sexo femenino, las variables antropométricas fueron inversamente proporcional para la edad y directamente proporcional para el peso y talla con respecto a las distancias recorridas; las formulas teóricas sobreestimaron nuestros resultados con 55 metros para Enright y 118 metros para Trooster de diferencia. Conclusiones: Se concluye que las formulas teóricas aplicadas no guardan relación con las distancias mayores de 600 metros encontradas en el estudio. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-07T14:35:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-07T14:35:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/2930 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/2930 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener Repositorio institucional - WIENER |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UWIENER-Institucional instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
| instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| instacron_str |
UWIENER |
| institution |
UWIENER |
| reponame_str |
UWIENER-Institucional |
| collection |
UWIENER-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/98cd9a5a-2296-4aaf-aaf2-d665059e872e/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/6d1b978b-c341-46b7-865b-9e7df9358b11/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/8449d665-9147-4fd3-8ab8-a7cd66d8fbd0/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/0569a86b-26f7-4800-8896-afcac01090f7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b0d7a5c74c7b7f8026ec3e94a4a9eb73 9e135cd27f9d93655d9c678dcbb57905 cf3b738550b572420a68b1348de655e6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1835828845820772352 |
| spelling |
Chero Pisfil, Santos LucioHuerta Abanto, Catherine VictoriaIncio Esquives, Frank Josehp2019-06-07T14:35:48Z2019-06-07T14:35:48Z2019-04-04https://hdl.handle.net/20.500.13053/2930Según la OMS la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial (6%), por lo que llama la atención la disminución de la capacidad física. Existen diversas mediciones para evaluar la capacidad física como es mediante el test de caminata de seis minutos (TC6M), cuyas características demográficas y antropométricas de edad, sexo, peso y talla se toman en cuenta para evaluar dicha condición, sin embargo en nuestra población encontramos que estos factores influyentes hacen que la distancia que recorren sean menores en relación a lo encontrado a la literatura según las formulas teóricas de Enright y Trooster. Según la OMS la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial (6%), por lo que llama la atención la disminución de la capacidad física. Existen diversas mediciones para evaluar la capacidad física como es mediante el test de caminata de seis minutos (TC6M), cuyas características demográficas y antropométricas de edad, sexo, peso y talla se toman en cuenta para evaluar dicha condición, sin embargo en nuestra población encontramos que estos factores influyentes hacen que la distancia que recorren sean menores en relación a lo encontrado a la literatura según las formulas teóricas de Enright y Trooster. Objetivo: Determinar la relación entre la distancia recorrida mediante caminata realizada y fórmulas teóricas en personas saludables en un Hospital de Lima de 20 a 60 años. Material y métodos: Estudio aplicado, cuantitativo, descriptivo-observacional y transversal en personas saludables que acuden al programa de rehabilitación respiratoria. Muestra sensal de 100 personas saludables de entre 20 a 60 años: 51 masculinos y 49 femeninos. Se realizaron dos pruebas. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 23. Resultados: Se registró que la distancia media recorrida fue: 625,16±49,19 metros a diferencia de las teóricas de Enright y Trooster (680,15±64,52, 743,70±59,63), siendo altamente significativas (p<0,01); el sexo masculino registro mayor distancia que el sexo femenino, las variables antropométricas fueron inversamente proporcional para la edad y directamente proporcional para el peso y talla con respecto a las distancias recorridas; las formulas teóricas sobreestimaron nuestros resultados con 55 metros para Enright y 118 metros para Trooster de diferencia. Conclusiones: Se concluye que las formulas teóricas aplicadas no guardan relación con las distancias mayores de 600 metros encontradas en el estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Norbert Wienerinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Norbert WienerRepositorio institucional - WIENERreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERDistancia recorridaTC6MFormulas teóricasValores antropométricosValores demográficosLa distancia recorrida mediante caminata realizada y la aplicación de las formulas teóricas en adultos saludables en un hospital de Lima, 2018The distance traveled by walking and the application of the theoretical formulas in healthy adults in a hospital in Lima, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo de Segunda EspecialidadFisioterapia CardiorrespiratoriaUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica en Terapia Física y RehabilitaciónPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/98cd9a5a-2296-4aaf-aaf2-d665059e872e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS Huerta Catherine - Incio Frank.pdfTESIS Huerta Catherine - Incio Frank.pdfapplication/pdf1473792https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/6d1b978b-c341-46b7-865b-9e7df9358b11/downloadb0d7a5c74c7b7f8026ec3e94a4a9eb73MD53TEXTTESIS Huerta Catherine - Incio Frank.pdf.txtTESIS Huerta Catherine - Incio Frank.pdf.txtExtracted texttext/plain92471https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/8449d665-9147-4fd3-8ab8-a7cd66d8fbd0/download9e135cd27f9d93655d9c678dcbb57905MD54THUMBNAILTESIS Huerta Catherine - Incio Frank.pdf.jpgTESIS Huerta Catherine - Incio Frank.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7161https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/0569a86b-26f7-4800-8896-afcac01090f7/downloadcf3b738550b572420a68b1348de655e6MD5520.500.13053/2930oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/29302024-12-13 12:01:37.532http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).