Posición adelantada de la cabeza y su relacion con el grado de funcionalidad cervical en los asociados de la Unión Nacional de Ciegos del Perú en el periódo 2022

Descripción del Articulo

La alteración de los tejidos blandos es un problema de índole internacional. Diversos estudios indican relación entre las alteraciones posturales y la discapacidad cervical, siendo uno de los grupos de alto riesgo las personas con discapacidad visual por la alteración de la imagen corporal que ellos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Tantajulca, Hilda Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad cervical
Posición adelantada de la cabeza
Discapacidad cervical
Discapacidad visual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:La alteración de los tejidos blandos es un problema de índole internacional. Diversos estudios indican relación entre las alteraciones posturales y la discapacidad cervical, siendo uno de los grupos de alto riesgo las personas con discapacidad visual por la alteración de la imagen corporal que ellos presentan, alterando progresivamente su postura. Objetivo: Determinar cuál es la relación que existe entre la posición adelantada de la cabeza y el grado de funcionalidad cervical en los asociados de la Unión Nacional de Ciegos del Perú. Material y Métodos: la población estuvo conformada por 80 personas con discapacidad visual, la muestra estuvo constituida por el mismo número de la población los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo censal; las técnicas empleadas fueron la observación para la posición adelantada de la cabeza, y la entrevista para la discapacidad cervical y la funcionalidad. Se emplearon dos instrumentos, la fotometría para determinar la posición adelantada de la cabeza y el índice de discapacidad cervical para medir la funcionalidad y la discapacidad cervical. Para el estudio se empleó el método hipotético deductivo, fue de enfoque cuantitativo tipo aplicado diseño de corte transversal de alcance correlacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).