Postura de cabeza asociada al nivel de discapacidad cervical en enfermeros de un centro hospitalario, 2020

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre la postura de cabeza y el nivel de discapacidad cervical en enfermos del hospital de ventanilla. Materiales y métodos: se empleó un estudio correlacional con un diseño transversal, realizándose un censo a los enfermeros del Hospital de Ventanilla. La población fue evalua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana Colquehuanca, Yohana Dalia, Chipana Cuadros, Lesly Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postura de la cabeza
Discapacidad cervical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre la postura de cabeza y el nivel de discapacidad cervical en enfermos del hospital de ventanilla. Materiales y métodos: se empleó un estudio correlacional con un diseño transversal, realizándose un censo a los enfermeros del Hospital de Ventanilla. La población fue evaluada con los siguientes instrumentos: se aplicó el programa Kinovea, el cuestionario de índice de discapacidad cervical y el cuestionario internacional de actividad física. Para el análisis estadístico se usaron las pruebas de chi-cuadrado, Shapiro Wilk, el t de Student., U de Mann Whitney, Anova y Kruskal Wallis. Se consideró un nivel de confianza de 0,05. Resultados: Los resultados mostraron que el 96 % de los enfermeros se encuentran en una postura de cabeza de protracción. De igual modo, se observó que el 55 % de los participantes presentaron discapacidad leve. El 75 % de los enfermeros presentaron un nivel de actividad física bajo. Por otro lado, no se encontró relación entre postura de cabeza y el nivel de discapacidad cervical. Los resultados mostraron que existe una relación entre el nivel de discapacidad cervical y la intensidad de dolor (p=0.0001). Por último, se encontró relación entre la postura de cabeza y las pausas activas en los enfermeros de un hospital (p=0.010). No se encontró relación entre la postura de cabeza en protracción y retracción y el nivel de discapacidad cervical. Sin embargo, se observa que el 95 % de los enfermeros que presentan una discapacidad leve adoptan una postura de protracción. De igual modo, se observa que la mayoría de los enfermeros presentan una postura de cabeza en protracción. Se encontró relación entre el nivel de discapacidad cervical y la intensidad de dolor. Donde la media de dolor cervical de los enfermeros fue 5 puntos y presentaron un nivel discapacidad cervical moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).