EFECTIVIDAD DE LA SEDACIÓN PROTOCOLIZADA PARA DISMINUIR EL TIEMPO DE PERMANENCIA EN VENTILACIÓN MECÁNICA EN PACIENTES UCI

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar sistemáticamente las evidencias disponibles de los estudios realizados sobre la eficacia de la sedación protocolizada para disminuir el tiempo de ventilación mecánica en pacientes UCI. Material y Método: La revisión Sistemática de los 10 artículos científicos encontrados sobre efi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Medina, Gladis Victoria, Quino Ordoñez, Angela Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedación interrumpida
Sedación protocolizada
Ventilación mecánica
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar sistemáticamente las evidencias disponibles de los estudios realizados sobre la eficacia de la sedación protocolizada para disminuir el tiempo de ventilación mecánica en pacientes UCI. Material y Método: La revisión Sistemática de los 10 artículos científicos encontrados sobre eficacia de la sedación protocolizada para disminuir el tiempo de ventilación mecánica en pacientes UCI, fueron hallados en la siguiente bases de datos Lilacs, Scielo, Medline Pubmed y Dialnet, todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: De los 10 artículos revisados, los diseños de investigación fueron: 20% (2/10) fueron revisión sistemática, el 30% (03/10) fueron meta-análisis y el 50% (05/10) ensayo aleatorio controlado. Conclusiones: Del total de estudios, el 80% (08/10) evidenciaron que interrumpir la sedación no reduce el tiempo de ventilación mecánica en pacientes críticos; mientras que el 20% (2/10) evidenciaron que la sedación protocolizada si lograba la disminución del tiempo de ventilación mecánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).