Relación entre constantes corpusculares y ferrocinética en gestantes con anemia que acuden al Hospital EsSalud Bagua, durante el año 2023

Descripción del Articulo

La anemia, según la Organización Mundial de la Salud, sigue siendo una preocupación global, especialmente para niños y mujeres embarazadas. La NTS N° 021-MINSA/DGSP-V.03 clasifica los establecimientos de salud, siendo los hospitales de segundo nivel que deben contar con especialidades como Gineco Ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Céspedes, José Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Constantes corpusculares
Ferrocinética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:La anemia, según la Organización Mundial de la Salud, sigue siendo una preocupación global, especialmente para niños y mujeres embarazadas. La NTS N° 021-MINSA/DGSP-V.03 clasifica los establecimientos de salud, siendo los hospitales de segundo nivel que deben contar con especialidades como Gineco Obstetricia y servicios de Patología Clínica. La normativa peruana establece criterios diagnósticos de laboratorio para la anemia en mujeres embarazadas, incluyendo la medición de hematocrito, hemoglobina, hierro y constantes corpusculares, y destaca la importancia de pruebas adicionales como la ferritina sérica. Estos parámetros son esenciales para determinar la gravedad y causas de la anemia. El diagnóstico preciso involucra la evaluación de la relación entre las constantes corpusculares y la ferrocinética mediante pruebas de hierro sérico, ferritina y transferrina, para así aplicar un tratamiento efectivo en mujeres embarazadas, donde la anemia es común en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).