Estilos de aprendizaje y rendimiento  académico de los estudiantes de pregrado de  la escuela enfermería de una universidad  pública de Tarma, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la escuela enfermería de una universidad pública de Tarma, 2022. Esta investigación tuvo  como metodología el hipotético deductivo con un análisis  cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacahuala Huaynates, Erika Melina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Estudiantes de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la escuela enfermería de una universidad pública de Tarma, 2022. Esta investigación tuvo  como metodología el hipotético deductivo con un análisis  cuantitativo, no experimental, diseño de corte transversal y nivel  descriptivo correlacional; para el estudio fueron considerados  como muestra 100 estudiantes de enfermería de pregrado; a los  cuales por medio de la técnica encuesta se les aplicó el  cuestionario CHAEA y para la variable rendimiento académico se  usó el registro de calificaciones de los estudiantes; encontrando  como resultado que existe relación entre los estilos de aprendizaje  y el rendimiento académico en los estudiantes (p=0,002< 0,05 y  Rho de Spearman=0,451) sosteniendo también que esta  correlación fue positiva moderada. Lo que se asienta como conclusión del estudio es que los estilos de aprendizaje se vinculan de manera directa con el rendimiento académico, es decir, al identificar los estudiantes el estilo que mejor favorece su aprendizaje, por ende facilita en su rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).