Exportación Completada — 

Rango articular y discapacidad cervical en pacientes del policlínico de la Cruz Roja filial Lima, 2022

Descripción del Articulo

En esta investigación se estudió el dolor cervical ya que es un problema que afecta a casi la mitad de las personas a nivel mundial según la asociación internacional para el dolor Yikang H; et-al (2019). La población mundial sufre de dolor cervical, siendo un dolor incapacitante persistente afectand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Infantes, Lila Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor cervical
Discapacidad
Rango articular
Cervicalgia
Goniometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:En esta investigación se estudió el dolor cervical ya que es un problema que afecta a casi la mitad de las personas a nivel mundial según la asociación internacional para el dolor Yikang H; et-al (2019). La población mundial sufre de dolor cervical, siendo un dolor incapacitante persistente afectando en gran parte al adulto mayor. Este dolor causa trastornos musculoesqueléticos, degenerativos o inflamatorios asociados a menudo con dolor nervioso limitando el movimiento y dando como resultado discapacidad cervical; el dolor de cabeza tipo tensional, cefaleas tienen mayor prevalencia en las mujeres más que en varones según estudios internacionales. Estas molestias se pueden presentar por falta de actividad física, actividades repetidas y prolongadas, depresión y ansiedad. En Perú se realizó un estudio donde evaluaron el uso prolongado del teléfono al igual que los transportistas y las personas que realizan trabajo remoto sufren de dolor cervical modificando la curvatura normal de la columna cervical que podría ser una causa más de la discapacidad cervical por ende causar una reducción en la calidad de vida. Para entrenar la estabilidad cervical hay que comenzar con ejercicios de baja carga y conocer la fuerza y la resistencia de los músculos y así también poder mejorar la estabilidad de la columna cervical reduciendo el dolor y mejorando la funcionalidad. Una de las principales limitaciones es la discapacidad cervical, las disfunciones musculoesqueléticas crónicas las cuales causan dolor en los músculos cervicales principalmente trapecio y suboccipitales por ende limitación del rango articular de todos los movimientos de cabeza y cuello. El objetivo general del estudio fue determinar la relación del rango articular y discapacidad cervical en pacientes del policlínico de la cruz roja filial lima. Los objetivos específicos es encontrar la relación de cada movimiento de flexión, extensión, lateralizaciones y rotaciones con la discapacidad cervical. Para le siguiente. estudio se utilizó una ficha para la recolección de datos, un cuestionario de discapacidad cervical (Neck IDisability Index) y también el instrumento del inclinómetro para medir el rango articular. El tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo tipo aplicada de nivel correlacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).