Efecto de la técnica de Jones en puntos gatillos del trapecio superior en pacientes con cervicalgia del Hospital de Rehabilitación del Callao 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de la técnica Jones66 en el Puntos Gatillos del trapecio superior en pacientes con cervicalgia que reciben tratamiento en el Hospital de Rehabilitación del Callao, 2019. Material y métodos: Se realizó un estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Alberto, Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algómetro
Rango articular cervical
Cervicalgia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de la técnica Jones66 en el Puntos Gatillos del trapecio superior en pacientes con cervicalgia que reciben tratamiento en el Hospital de Rehabilitación del Callao, 2019. Material y métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, transversal y correlacional a 40 pacientes con diagnóstico de cervicalgia que reciban tratamiento rehabilitador en el Hospital de Rehabilitación del Callao, entre los meses de Setiembre a diciembre del 2019, mediante un muestreo de tipo no probabilístico. Para la recolección de la información se utilizó una ficha de recolección de datos en la que se incluía los resultados de las evaluaciones clínicas efectuadas antes y después de la intervención (Índice de discapacidad cervical, valores goniometricos según inclinómetro, resultados de algómetro, y variables sociodemograficas). Resultados: Luego de la aplicación de la técnica de Jones existió una mejora significativa de: reducción del índice de discapacidad cervical (p<0,05), aumento del umbral doloroso según el algómetro (p<0,05), mejora del rango articular de flexión cervical (p<0,05), mejora del rango articular de rotación cervical derecha (p<0,05) y una mejora del rango articular de rotación cervical izquierda (p<0,05), así mismo no se registró mejoras en la extensión del cuello ni en las lateralizaciones tanto derecha e izquierda (p>0,05). Conclusiones: la aplicación de la técnica de Jones disminuye el índice de discapacidad cervical, mejora el umbral doloroso según el algómetro y mejora varios valores de goniometricos de la columna cervical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).