Funcionalidad familiar y agresividad en adolescentes de secundaria, Institución Educativa 3066 Señor de los Milagros Comas, 2020.

Descripción del Articulo

Introducción: La Funcionalidad Familiar es la eficiencia que se desarrolla en la familia para lograr un equilibrio dentro de ella y la agresividad son acciones que se desarrollan en las conductas que se generan en situaciones de conflictos. A nivel mundial ha sido más 200 mil personas afectadas segú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Suárez, Anyela Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad Familiar
Agresividad
Violencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La Funcionalidad Familiar es la eficiencia que se desarrolla en la familia para lograr un equilibrio dentro de ella y la agresividad son acciones que se desarrollan en las conductas que se generan en situaciones de conflictos. A nivel mundial ha sido más 200 mil personas afectadas según porcentajes tenemos un 33% en funcionalidad familiar y un 85% en agresividad. Objetivo: Determinar la relación entre funcionalidad familiar y agresividad en adolescentes de secundaria, Institución Educativa 3066 Señor de los Milagros, Comas, 2020. Metodología: Se realizará un estudio de tipo cuantitativo correlacional, de corte transversal. La población del estudio estará conformada por 246 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 3066 Señor de los Milagros , a las que se le aplicara como técnica encuesta y el instrumento para medir la funcionalidad familiar, será de Evaluación del Sistema Familiar –CESF de Olson, D., que comprende 24 ítems agrupados en 3 dimensiones ,agresividad el instrumento será el cuestionario de Agresión de Buss, A. y Perry, M. que comprende 29 ítems, agrupados en 4 dimensiones, aplicando el paquete estadístico SPSS 22, y Excel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).