Agresividad y funcionalidad familiar en adolescentes de una institución educativa del Callao, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la agresividad y funcionalidad familiar en adolescentes de una institución educativa del Callao, 2023. Este estudio fue de tipo básico, de diseño cuantitativo, correlacional y de muestreo no probabilístico por conveniencia. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrion Cordova, Omar Edduar, Mitsunaga Ramírez, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Funcionalidad familiar
Adolescentes
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la agresividad y funcionalidad familiar en adolescentes de una institución educativa del Callao, 2023. Este estudio fue de tipo básico, de diseño cuantitativo, correlacional y de muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 450 adolescentes, a quienes se les administró el Cuestionario de AQ (Aggression Cuestionnaire) de Buss y Perry (Tintaya, 2017) y la Escala de funcionalidad familiar faces-III (Bazo et al 2016) adaptadas a la población peruana. Se confirmó que existe una relación inversa entre la agresividad y la funcionalidad familiar (p < .05, r=-.81, r²=.65), del mismo modo, se encontró relación entre sus dimensiones aceptando las hipótesis propuestas en la investigación. Asimismo, se identificó que un 50.9% de la población de estudio poseen altos niveles de indicadores de agresividad y un 95.6% presentan un nivel de cohesión desprendida (baja), por lo que se requiere realizar un abordaje integral promoviendo programas orientados a la promoción de la funcionalidad familiar y el desarrollo emocional y social saludable en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).