Exportación Completada — 

Hábitos alimentarios y actividad física en los colaboradores de una fábrica textil privada en contexto de la pandemia del Covid 19, Lima 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, establecer la relación entre los hábitos alimentarios y actividad física en los colaboradores de una fábrica textil privada en contexto de la pandemia del COVID19, Lima 2023, para lo que se utilizó método hipotético deductivo, tipo de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Ñaupas, Nieves Glicet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Actividad física
Frecuencia de consumo de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, establecer la relación entre los hábitos alimentarios y actividad física en los colaboradores de una fábrica textil privada en contexto de la pandemia del COVID19, Lima 2023, para lo que se utilizó método hipotético deductivo, tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal, siendo la muestra conformada 110 colaboradores de la fábrica textil privada. Los instrumentos aplicados dos cuestionarios que cumplieron con los procesos de validez y confiabilidad de forma oportuna. Resultados arrojaron 84,55% tenían hábitos alimentarios inadecuados. De estos, 21,82% nivel de actividad física bajo, 62,73% moderado y ninguno alto. Por otro lado, el 15,45% colaboradores tenían hábitos alimentarios adecuados, 11,82% nivel alto de actividad física, 3,64% moderado y ninguno bajo. Estos resultados sugieren que existe asociación entre hábitos alimentarios y nivel de actividad física de los colaboradores de una fábrica textil. La mayoría con hábitos alimentarios inadecuados también tenían un nivel moderado de actividad física o bajo, mientras que aquellos con hábitos alimentarios adecuados tendían tener un nivel alto de actividad física, lo que dedujo a que colaboradores con inadecuada alimentación y bajo régimen de practica física. La existencia de significancia de p < 0,001; así como también un coeficiente de ,744 que permitió concluir existe relación significativa entre hábitos alimentarios y actividad física en los La presente investigación tuvo como objetivo general, establecer la relación entre los hábitos alimentarios y actividad física en los colaboradores de una fábrica textil privada en contexto de la pandemia del COVID19, Lima 2023, para lo que se utilizó método hipotético deductivo, tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal, siendo la muestra conformada 110 colaboradores de la fábrica textil privada. Los instrumentos aplicados dos cuestionarios que cumplieron con los procesos de validez y confiabilidad de forma oportuna. Resultados arrojaron 84,55% tenían hábitos alimentarios inadecuados. De estos, 21,82% nivel de actividad física bajo, 62,73% moderado y ninguno alto. Por otro lado, el 15,45% colaboradores tenían hábitos alimentarios adecuados, 11,82% nivel alto de actividad física, 3,64% moderado y ninguno bajo. Estos resultados sugieren que existe asociación entre hábitos alimentarios y nivel de actividad física de los colaboradores de una fábrica textil. La mayoría con hábitos alimentarios inadecuados también tenían un nivel moderado de actividad física o bajo, mientras que aquellos con hábitos alimentarios adecuados tendían tener un nivel alto de actividad física, lo que dedujo a que colaboradores con inadecuada alimentación y bajo régimen de practica física. La existencia de significancia de p < 0,001; así como también un coeficiente de ,744 que permitió concluir existe relación significativa entre hábitos alimentarios y actividad física en los colaboradores de una fábrica textil privada en contexto de la pandemia del COVID19, Lima 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).