Manejo del paciente oncológico en la consulta dental y conocimiento sobre cáncer bucal en alumnos de la Universidad Norbert Wiener

Descripción del Articulo

El conocimiento sobre cáncer oral en los profesionales odontólogos resulta fundamental para el diagnóstico adecuado que este puede proporcionar cuando los pacientes acuden a la consulta odontológica, tanto en chequeos de rutina como exámenes especializados. Siendo la enfermedad del cáncer difícil de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Matos, Melani Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cancer Oncologico
Manejo
Dental
Conocimiento
Paciente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El conocimiento sobre cáncer oral en los profesionales odontólogos resulta fundamental para el diagnóstico adecuado que este puede proporcionar cuando los pacientes acuden a la consulta odontológica, tanto en chequeos de rutina como exámenes especializados. Siendo la enfermedad del cáncer difícil de poder detectar en los primeros inicios, que es cuando el paciente tiene la mayor posibilidad de tener éxito en el tratamiento oncológico. En el mundo el cáncer representa una patología con considerables consecuencias, considerando que aún no posee una cura efectiva sobre todo en estados avanzados, consecuencias económicas, que origina efectos no favorables en diversos países con especial incidencia en los menos desarrollado. Se sabe que el cáncer oral es un dos a cuatro por ciento dentro de los diagnósticos de cánceres existentes, con un noventa por ciento de la presencia del carcinoma epidermoide, que es un noventa por ciento del total de tipos de neoplasias malignas, siendo de tipo no transmisible y crónica, con carga alta y con proyección a su incremento en los próximos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).