“EFECTIVIDAD DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS “
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar y analizar las evidencias sobre la efectividad de los cuidados paliativos para mejorar los síntomas de los pacientes oncológicos. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección critica, utilizando el sistema d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paleativo Calidad de vida Efectividad Cáncer Oncológico Paciente |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar y analizar las evidencias sobre la efectividad de los cuidados paliativos para mejorar los síntomas de los pacientes oncológicos. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: PubMed, Science Direct, Lilacs, Scielo, Elsevier, Epistemonikos. De los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 60% (n= 6/10) pertenece a revisiones sistemáticas y el 20% (n= 2/10) a estudio de Casos y Control, el 10% (n= 1/10) son de Ensayo Controlado aleatorizado, y por último el 10% (n= 1/10) a estudio transversal. Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, proceden de Alemania y Argentina (20%) respectivamente, seguida de México (10%), Cuba (10%), Reino Unido (10%), España (10%). Colombia (10%) y Estados Unidos (10%). Resultados: 100% (n= 10/10) de los artículos de investigación concluyen que el cuidado paliativo es efectivo. Conclusión: Los cuidados paliativos demuestran efectividad para mejorar el conjunto de síntomas en los pacientes con enfermedades oncológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).