CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE EL LEVONORGESTREL EN MUJERES ATENDIDAS EN EL CONSULTORIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DEL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA EN EL PERIODO DE ENERO A MARZO, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel conocimientos, actitudes y prácticas sobre el levonorgestrel en mujeres atendidas en el Consultorio de Planificación Familiar del Hospital María Auxiliadora en el periodo de enero a marzo, 2018. Materiales y Método: el presente estudio es observacional de tipo descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Armas, Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levonorgestrel
Planificación Familiar
Conocimiento
Actitud
Práctica
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel conocimientos, actitudes y prácticas sobre el levonorgestrel en mujeres atendidas en el Consultorio de Planificación Familiar del Hospital María Auxiliadora en el periodo de enero a marzo, 2018. Materiales y Método: el presente estudio es observacional de tipo descriptivo, de corte transversal, la población de estudio estuvo conformada por las mujeres atendidas en el consultorio de planificación familiar siendo un total de 188 a quienes se aplicó un cuestionario de 30 preguntas. Resultados: edad promedio fue de 25 años, el 47,9% son solteras, el 62,2% estudiaron hasta el nivel secundario, el 70,2% se dedica a su casa, el 85,6% son de religión católica. El 53% tiene conocimiento bajo y el 47% tiene conocimiento alto sobre el levonorgestrel. El 61% tiene una actitud desfavorable, el 32% tiene una actitud favorable y el 7% es indiferente a la anticoncepción de emergencia. El 81,4% ha utilizado la píldora de emergencia de los cuales el 63,8% lo utilizó cuando tuvo relaciones sexuales sin protección, el 7,4% se olvidó tomar algunas píldoras, el 5,3% utilizo mal el método del ritmo y el 4,8% se le rompió o deslizo el condón. Conclusión: El nivel de conocimiento sobre el levonorgestrel en mujeres atendidas en el consultorio de Planificación Familiar es bajo. La actitud sobre el levonorgestrel en mujeres atendidas en el consultorio de Planificación Familiar es desfavorable. La gran mayoría de mujeres atendidas en el consultorio de Planificación Familiar han llevado a la práctica el uso del levonorgestrel en situaciones de haber tenido relaciones sexuales sin protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).