RIESGO DE DESTETE TEMPRANO EN NIÑOS MENORES DE SEIS MESES DE MADRES TRABAJADORAS

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la evidencia acerca del riesgo del destete temprano en niños menores de seis meses de madres trabajadoras. Materiales y métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones. Resultados: Se eligieron 10 artículos, don...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borda Lozano, Nora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RIESGO
DESTETE
LACTANCIA MATERNA
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la evidencia acerca del riesgo del destete temprano en niños menores de seis meses de madres trabajadoras. Materiales y métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones. Resultados: Se eligieron 10 artículos, donde se evidencio que el principal motivo de las madres para el abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, es la necesidad de trabajar. También se encontró que en países que tenían políticas que garantizaban descansos remunerados para la lactancia materna exclusiva, hubo tasas significativamente más altas de lactancia materna exclusiva. De esta manera, garantizar estos permisos se asoció con un aumento de 8.86 puntos porcentuales en la tasa de lactancia materna exclusiva de los menores de 6 meses. Conclusiones: Existe un 100% de estudios revisados que evidencia que las madres regresan al trabajo para reincorporarse a sus labores provocando el destete de los niños menores de 6 meses por término de su licencia de maternidad. El factor trabajo no se puede corregir, en la actualidad son las madres trabajadoras que dejan a sus bebes tempranamente a un cuidador. Cabe resaltar el tiempo de licencia de maternidad no se ajusta con las recomendaciones internacionales y nacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).